 |
"La mujer que vivió
un año en la cama"
de Sue Townsend. |
|
 |
"Medianoche en el jardín
del bien y del mal”
de John Berendt.
|
|
 |
“El héroe discreto”
de Mario Vargas Llosa
|
|
 |
"El oficinista",
de Guillermo
Saccomano
|
|
 |
“Buenos presagios”
de Terry Prattchet
y Neil Gaiman.leyenda |
|
 |
“Cuando silbo”
de Shusaku Endo.
|
|
 |
"Personas como yo"
de John Irving
|
|
 |
"La ridícula idea de
no volver a verte"
de Rosa Montero |
|
 |
"Los Enamoramientos"
de Javier Marias.
|
|
Creo que es hora de que salga Rosa Montero. Yo voto por ella.
ResponderEliminarFrancisco, mira que junto al libro de Rosa Montero sale también "Los enamoramientos"... y puede inducir a error. Gracias
ResponderEliminarGracias Maruliz. Solucionado.
ResponderEliminarEmpezamos de nuevo.
Tendrás que votar otra vez.
De los propuestos solo leí el de Saccomano y me gustó. Del resto me llaman el de Rosa Montero y el de Irving.
ResponderEliminarHola a todos de regreso de Setiembre!!. Juego con ventaja porque ya me he leído algunos de los que se proponen..... ummmhhh...me crea muchas duda el de John Berendt, que no lo había visto. Pensaré en mi elección este fin da semana. Y voy a leer los comentarios de "la repisa de la chimenea" que lo leí hace tiempo y me gustó un montón y no sé por qué no lo reseñé en Leo y Comento, un lugar abierto a las reseñas de libros que os hayan gustado. ¡Venga! voy a ver vuestras impresiones por si añado alguna cosilla. Besos al club, a todos. Laura.
ResponderEliminarA mi también me gustaria leer a Rosa Montero, un saludos a todos.
ResponderEliminarA mí me llama la atención en de Shusaku Endo, pero también el de Sue Townsed.
ResponderEliminarEl de Saccomano tiene muy buena crítica, y David lo avala, lo que es una garantía.
Yo propuse Buenos presagios, de mis admirados Terry Pratchett y Neil Gaiman. Lo mismo a quien no le vaya la sátira le cuesta algo entrar en ambiente, pero os aseguro que está fenomenal.
En fin, que aún tengo que pensar a quién voto...
Voto por mi propuesta: El oficinista. Ya he leído Los enamoramientos. El resto no los he leído, aunque tengo "en cola" el de Rosa Montero. Así que allá vamos, a votar!!!
ResponderEliminarUn beso a todos
MA
Una pregunta muy personal, Miguel. Conociéndome como me conoces, ¿crees que yo podría soportar Los enamoramientos?
ResponderEliminarRecuerda que no pude digerir (aunque lo terminé, como toda una campeona) Doctor Pasavento. Solo por darte una pista más.
Aunque la pregunta es a Miguel Ángel, me inmiscuyo, Ana J: "Los enamoramientos" no tiene nada que ver ni en forma, ni en fondo, ni en tono, ni en estilo con "El doctor Pasavento". Probablemente de las novelas de Javier Marías sea la de más fácil lectura, tiene hilo conductor más grueso de lo habitual en él, y hasta engancha, pues pretendes saber qué narices pasa.
ResponderEliminarAhora bien -y lo digo como valor positivo- es Javier Marías, es decir mantiene su estilo: fraseo largo lleno de subjuntivos, una cadencia en el ritmo de la prosa envidiable, perspicaz y lento análisis de los instantes en que se demora hasta la extenuación.