 |
"El ruido de las cosas al caer"
de Juan Gabriel Vazquez |
|
 |
"Vivir de Noche"
de Dennis
Lehane.
|
|
 |
"Blues de Trafagar" de Jose
L.
Rodriguez del Corral
|
|
 |
"Las tres bodas de Manolita"
de Almudena Grandes |
|
 |
"Apuntes del subsuelo"
de
Dostoyevski
|
|
 |
"La mujer loca" de
Juan José Millás |
|
 |
“El Testigo”
de Juan Villoro
|
|
 |
“La vida: instrucciones de uso”
de
George Perec
|
|
 |
“El Mapa y el Territorio”
de Michel
Houellebec
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu participación y punto de vista es lo que hace a este club crecer y edificarnos a todos como lectores.
Aquí aprendemos a leer, en un periodo en el que todo el mundo escribe y habla por los codos, nosotros leemos y escuchamos.